«La lectura constante del libro parece a veces, aturdir la mente, pero, paradójicamente, despierta la comprensión «. A.R.Orage
Relatos de Belcebú a su nieto es sin duda uno de los libros más extraordinarios jamás publicados, el libro es una colección de relatos de ciencia ficción, una alegoría, una sátira, un tratado filosófico, un ensayo sociológico, una introducción a la psicología y para aquellos que siguen las enseñanzas de Gurdjieff, una obra maestra.
Es una mezcla muy inusual de entretenimiento y esoterismo, humor y seriedad, oscuridad y luz. En resumen, es una enseñanza viva de este trabajo.
El trabajo de Gurdjieff, es un llamado constante a la búsqueda y el despertar de nuestra consciencia, la consciencia objetiva. Declaró que nuestra verdadera consciencia reside en nuestro subconsciente, señalando que este es la única parte «no dañada» de la psique humana, por lo que, el libro penetra en el lector, atravesando el pensar habitual y esparciendo su contenido en el terreno fértil del subconsciente.
¿Como entrar en contacto con el subconsciente y hacer un contacto con la consciencia real?
No podemos tener acceso a él con nuestra conciencia ordinaria, de modo que necesitamos nuevas indicaciones, una forma a través de la cual podamos mirarnos en ese espacio escondido. Este libro y el trabajo que ofreció Gurdjieff, está lleno de indicaciones de que podemos ir más allá de la consciencia tal como la conocemos.
Una de las formas que utiliza es a través de los legominismos, que son mecanismos creados para transmitir ideas a las siguientes generaciones por medio de fallos deliberados en su exposición.
El trabajo de Gurdjieff está repleto de legominismos, los Movimientos, el Eneagrama y por supuesto su obra magna, Relatos de Belcebú a su nieto. Ante el peligro de que estos conocimientos se pierdan o sean mal empleados, “esconde” su saber en el corazón de la música, las Danzas, los Movimientos, los símbolos, los legominismos.
El Relato
El libro tiene como héroe principal a un ser de tres cerebros, Belcebú, que vive en el planeta Karatas. De joven comete un error y debido a ello, y para redimirse, es desterrado a un lejano rincón del Universo, el sistema solar Ors, que es nuestro sistema solar.
Allí pasa miles de años. Durante ese tiempo, Belcebú hace seis descensos al planeta tierra, donde queda perplejo por el psiquismo y el comportamiento de los habitantes del mismo.
De todas sus experiencias, destaca su encuentro con el Santísimo Ashiata Shiemash, un mensajero enviado de lo alto, quien realiza los trabajos para llevar a la humanidad a una de sus épocas doradas. Es gracias a la intervención de Ashiata Shiemash, que Belcebú es perdonado y finalmente regresa al planeta Karatas.
El libro, es la narración de sus experiencias en aquel remoto rincón del Universo a su joven nieto Hassein, durante un viaje en la nave Karnak. Hassein queda fascinado por el extraño comportamiento del psiquismo de los seres que habitan aquel planeta, impropio de seres de tres cerebros.
Lleno de compasión, trata de explicar a su querido nieto el motivo por el cual los habitantes de aquel malhadado planeta, carecen de una consciencia y razón objetiva, que son la principal causa de los males que padecen. Le cuenta como se implantó por medio del Arcangel Looisos, un órgano en la base de la columna llamado Kundabuffer, cuyas funciones eran, que les hiciera percibir la realidad deformada y que todas las impresiones venidas del exterior formaran las sensaciones de placer y goce.
Cuando tiempo después decidieron destruir dicho órgano, se dieron cuenta que, a pesar de no poseerlo, sus propiedades se habían cristalizado en estos seres y fue transmitiéndose de generación en generación hasta nuestros días.
El despertar del pensamiento
Gurdjieff hace, como él mismo explica: “una crítica objetiva e imparcial de la vida del hombre. Para llegar a destruir las convicciones arraigadas en el consciente y en la emotividad de los hombres, convicciones para mí falsas, y absolutamente contrarias a la realidad”.
Gran parte de esta crítica se centra en la función del pensamiento, que Gurdjieff denomina en el libro, mentación, y la divide en dos tipos diferentes, una, la mentación por el pensamiento, basado en palabras e ideas asociativas, y otra la mentación por la forma, que podría decirse, es la mentación por imágenes o símbolos. La primera pertenece a la personalidad, la segunda a la esencia. Sin entrar a valorar cada una, da a entender que la mentación por la forma, tiene cierta ventaja sobre las palabras.
En el primer capítulo, el despertar del pensamiento afirma “el proceso de mentación de todos los seres, y en especial el hombre, se desarrolla en estricto acuerdo con esta ley” (la ley de asociaciones) Desde el primer capitulo, Gurdjieff señala la incapacidad del hombre para razonar con cierta «imparcialidad».
El libro no es una simple critica, es un llamado a despertar, nos habla a nosotros y habla de nosotros. Transmite una enseñanza del presente y del futuro, una enseñanza para evitar seguir viviendo en unas condiciones anormales de vida, a enmendar nuestros errores, reparar nuestro pasado, para regresar de nuestro exilio y volver a nuestro verdadero hogar. Es un tratado contra la guerra, que nos advierte a salir de la anormalidad en la que viven los seres humanos.
Gurdjieff nos presenta en el libro una cosmología viva, nos da una visión de Dios y el Universo totalmente nueva, un universo ilógico, azaroso, donde los seres humanos, jugamos un papel, donde debemos hacer algo para ayudar al Universo y a Dios.
Pero sobretodo, y como ya se comentó al principio, es un llamado a el despertar de la razón y la consciencia objetiva.
Jorge Díaz
Dirijo los grupos de Trabajo y enseñanzas de Gurdjieff en Akhaldan desde 2007. Conocí el trabajo en el año 1998, fue a través de una persona a la que tenía gran admiración y estima. “Relatos de Belcebú a su nieto” fue mi puerta de entrada al trabajo. Fui buscando el trabajo en diferentes grupos por todo el mundo y profundizando en la práctica de los movimientos durante años. La línea de John Bennett siempre me ha dado una perspectiva fresca y dinámica del trabajo.