La humanidad está dormida, decía el Sr.Gurdjieff; “el hombre no puede hacer”, “carece de un Yo». Estas demoledoras sentencias no producen el mismo efecto en todas las personas; para algunas es una cuestión que crea curiosidad, lo que ha llevado a muchas a explorar en ellas, para otros, pueden llegar a ser una ofensa. Pero esta sentencia se refieren a nuestro apego al mundo de las cosas, sin tener un contacto o una relación con las energías y el propósito.
El llamado del Sr. Gurdjieff y su trabajo es una invitación continua a conocernos a nosotros mismos, con la finalidad de desarrollar las posibilidades inherentes que nos conduzcan a una evolución interior y el desarrollo armónico de una vida diferente a la que conocemos.
Durante generaciones, la psique humana sufre un desarrollo anormal. Nuestras vidas no se desarrollan con la totalidad de nuestros potenciales. En sus escritos del Todo y todas las cosas, Una Crítica objetivamente Imparcial de la vida del Hombre o “Relatos de Belcebú a su nieto”, expone claramente su objetivo:
“Destruir implacablemente, sin compromiso alguno, las creencias y opiniones arraigadas durante siglos en la mente y en los sentimientos del lector, con respecto a todo cuanto existe en el mundo”.
En este objetivo se encuentra implícito también la creación de un nuevo mundo. Estos escritos muestran que esa crítica no es simplemente destructiva y que el desarrollo anormal de la psique no es solo una responsabilidad humana.
Encontramos un factor en la cosmología y en la implementación de un órgano particular en los seres humanos. El órgano Kundabuffer. Esta original idea proclama que lo que representa nuestras vidas, no es un estado de conciencia normal para el que fuimos diseñados, si no un estado de transición entre la vigilia y el sueño, impropio de seres de tres cerebros.
La resultante se muestra en el mundo en el que vivimos hoy en día, repitiendo conflictos y malentendidos, que se han transmitido de forma transgeneracional, como resultado de los efectos generados por los restos del “órgano Kundabuffer».
Nos encontramos pues, con la meta de la enseñanza de ayudar a los seres humanos a despertar al significado de su existencia y el trabajo que debemos realizar para llevar a cabo ese significado en medio de la vida que nos ha tocado vivir.
Colocarse ante la profundidad de sus ideas, cuestiona todo lo que asumimos sobre el ser humano y su papel en el universo, el tomar conciencia de un trabajo interior particular, puede resultar al comienzo un tanto sorprendente. Pero en algún momento, uno se puede conmover ante la grandeza de este propósito, donde la consciencia, la razón, la esperanza y el amor, comienzan a adquirir una nueva dimensión, totalmente desconocida, que no puede ser clasificada por lo que Gurdjieff llamaba el “sueño despierto”.
Entradas Recientes
Los Movimientos, una atención más allá del tiempo
¿Que es la atención? ¿Qué es estar en este momento presente? La atención no es un fenómeno puramente mental. Incluye funciones como el sentimiento o las sensaciónes corporales. Hablamos de lo que Gurdjieff denominó tres cerebros (motor, emocional, intelectual). Estos...
Nuestros sentidos
Tendemos a suponer que nuestros sentidos son capaces de tener una percepción de todo lo que "realmente" existe.Tratamos de explicarnos el sentido de nuestras vidas y nuestra relación con algo "Superior" solamente en términos de lo que podemos ver y tocar. Estas...