Seminario en Pamplona
22 y 23 de marzo
El Cuarto Camino no se aparta del mundo ni se somete a disciplinas unilaterales. Es una vía de exploración interna.
En este sistema un se trabaja para alinear los tres centros —mente, sentimiento y cuerpo— en una acción unificada.
Hay un momento en el que las preguntas que evitamos se tornan inevitables:
¿Quién soy yo? ¿Qué permanece cuando todo lo que creo ser se desmorona? Estas preguntas surgen como un llamado desde lo más profundo de nuestra esencia, un eco que hemos olvidado escuchar.
La práctica de los Movimientos revela una lucha constante entre la intención y la inercia, entre la atención y la dispersión. En cada gesto y en cada ritmo se manifiesta la dificultad de recordar y observarse al mismo tiempo. No es solo cuestión de coordinación física, sino de enfrentarse a la ausencia de unidad en uno mismo.
Los Movimientos cobran vida cuando atención, energía y relación se alinean. No son meros ejercicios de precisión, sino una puerta a una experiencia más profunda. Cuando dejamos de interponernos en nuestro propio camino, algo superior puede descender y habitar el espacio entre nosotros.
El Trabajo no es solo para uno mismo, sino para la vida, para los demás y para el propio Trabajo. Solo cuando recordamos esto, el Camino se vuelve real.
Gurdjieff aportó una disciplina que formaba parte un amplio sistema.
Un compendio que puede ser consultado para obtener ideas y pistas, no necesariamente para obtener respuestas completas.En este sistema, la cosmología y la psicología coexisten.
El principio cosmológico es que el cosmos es una unidad que se manifiesta como una diversidad. Este es el mismo principio para la psicología del trabajo, cada persona es en sí misma, una unidad potencial que actualmente se manifiesta como una diversidad. El ser humano es un microcosmos del mundo en el que mora.
La idea fundamental es que, tal y como somos, no percibimos la realidad, pero podemos transformar nuestro ser, y con ese cambio, seremos capaces de percibir nuestra propia realidad, al menos en cierto grado.
¿Qué te puede aportar el Trabajo?
Hace más de un siglo, G. I. Gurdjieff presentó al mundo un conocimiento que buscaba algo radicalmente diferente: ayudarnos a despertar de lo que él llamaba nuestro «sueño,» ese estado en el que la mayoría de nosotros vivimos sin darnos cuenta, repitiendo las mismas acciones, emociones y pensamientos de manera mecánica. Esta enseñanza provine de la tradición, no es un sistema de creencias, sino un método de trabajo práctico, cuyo objetivo es el desarrollo armónico del ser humano.
El mundo moderno, lleno de distracciones y de una creciente fragmentación, demanda más que nunca un enfoque hacia lo esencial. El Cuarto Camino no ofrece soluciones rápidas ni respuestas simples. Es un compromiso con un proceso de auto-observación, un camino hacia un conocimiento profundo de uno mismo, que puede cambiar la manera en que experimentas tu vida diaria.
Programa:
- Exploraremos en los Movimientos y danzas Sagradas creados por G.I.Gurdjieff, los ejercicios internos que nos hacen ser partícipes en la fenomenología del pensamiento, sentimiento y sensación, las ideas psicológicas y cosmológicas del trabajo transmitidas principalmente el la primera serie de escritos de Gurdjieff «Relatos de Belcebú a su nieto»
- Podremos disfrutar de la música de piano para las sesiones de Movimientos y escucha y trabajo común donde realizaremos tareas para poder llevar el trabajo a nuestra vida diaria.
Música de piano en directo para las sesiones de Movimientos.
- Imparte: Jorge Díaz
- Piano: Ruben Yessayan
Horario:
Sábado: de 9:30 a 19:00
Domingo: de 9:30 a 14:00
Precio del seminario:
- 140€ (130€ reservando antes del 27 de febrero).
- Reserva: 40 €
Para cancelaciones realizadas con al menos un mes de antelación, se reembolsará el importe total de la reserva.En caso de cancelaciones con menos de un mes de antelación, el importe de la reserva no será reembolsable.
Imparte:
Jorge Díaz
Dirige los grupos de trabajo y enseñanzas del Cuarto Camino y Movimientos en Akhaldan desde 2007.
Conoció el Cuarto Camino en 1998 a través de alguien a quien admiraba y quedó profundamente conmovido por la idea de la transformación del pensamiento mediante las enseñanzas de Gurdjieff. Relatos de Belcebú a su nieto se convirtió en su puerta de entrada al Trabajo y sigue siendo una herramienta valiosa de estudio. Ha explorado el Cuarto Camino en diversos grupos alrededor del mundo, profundizando durante años en la práctica de los Movimientos. La línea de John Bennett siempre le ha ofrecido una perspectiva nueva y dinámica del Trabajo.
Además, es osteópata y estudió Medicina Tradicional China. Recibió el título de Doctor en Acupuntura por la World Federation of Chinese Medicine Societies en la Universidad de Beijing.