Seminario de Verano 2025
Movimientos Gurdjieff
Cuarto Camino
Del 15 al 21 de agosto
En Torronteras (Guadalajara)
El Cuarto Camino nos ofrece un mapa hacia el autoconocimiento y la transformación interna. Este sistema nos impulsa a contemplarnos a través del prisma de nuestras propias acciones y pensamientos, reflexionando sobre nuestra verdadera esencia y la realidad que percibimos.
En el núcleo de estas enseñanzas, encontramos una visión cosmológica que interpreta el cosmos como una manifestación de unidad en diversidad. Este principio también resuena a nivel psicológico: el ser humano, un microcosmos actualmente fragmentado, posee el potencial de unificarse y experimentar una vida más plena y consciente.

Para mirarnos, necesitamos un espejo.
Un elemento crucial en este seminario será la práctica de los Movimientos, que son, ante todo, un lenguaje del cuerpo. Este lenguaje utiliza gestos, posturas y un alfabeto compuesto por estos elementos para transmitir un mensaje. Los Movimientos son una expresión de cómo se comporta un ser humano, reflejando sus sentimientos y, sorprendentemente, también sus pensamientos. El número de movimientos que realizamos en la vida está limitado e inhibido por los requisitos de nuestra existencia social, nuestros patrones habituales e incluso nuestra cultura.
Comenzamos a comprender que, además de nuestra comunicación verbal, el cuerpo también comunica sin palabras. Nuestras palabras a menudo van acompañadas de significados más sutiles, así como de sentimientos, creencias e ideas ocultas. Los Movimientos se convierten en espejos de nuestras emociones y pensamientos más profundos, y revelan patrones y posibilidades previamente ocultos a nuestra conciencia ordinaria.
El ser humano es un organismo complejo, compuesto por tres centros, cada uno con su propio «cerebro»: el intelectual, el emocional y el motor.
Estos tres cerebros actúan en todas nuestras actividades, pero tienden a hacerlo de manera desincronizada, lo que provoca desequilibrios y falta de coordinación.
Un objetivo de practicar los Movimientos es aprender a armonizar estos centros. Al hacerlo, no solo mejoramos la comunicación y coordinación entre ellos, sino que también facilitamos una respuesta más adecuada y armónica a la vida y la realidad.
Esta práctica nos permite desarrollar la atención, siendo capaces de dirigirla a cualquier parte del cuerpo y saber, sin necesidad de mirar, qué está haciendo cada parte del cuerpo durante los Movimientos. Trabajar en la atención de esta manera contribuye al desarrollo de la voluntad.
¿Que exploraremos en este seminario?
El auto estudio
Esta es la forma de adquirir una atención interior que sea partícipe en un estado interno de conexión, de este modo, podemos llegar a un conocimiento de las condiciones que nos transporta a estados superiores de conciencia. La clave para estos cambios de conciencia se encuentra en la atención.
El estado de caos de los centros del pensamiento, sentimiento y cuerpo, provoca una atención distraida, dispersa, una disociación que carece de la fuerza necesaria. Los pensamientos recurrentes y asociativos, los conflictos emocionales y las tensiones musculares, consumen una gran cantidad de energías muy finas que son necesarias para nuestra transformación.
Trabajo con la atención consciente
El “auto-recuerdo» o “recuerdo de si”, es un estado de atención consciente en el que la fuerza superior disponible en la estructura humana penetra e interactúa con las funciones del pensamiento, el sentimiento y el cuerpo.
Puedes «recordar», por así decirlo, quién y qué eres realmente, y que estás destinado a ser por encima del sentido con el que habitualmente te identificas.
Esta atención consciente es una fuerza activa con la que todas nuestras funciones, las del pensamiento, sentimiento y movimiento pueden empezar a obedecer como un «maestro interno».
Como en muchas tradiciones contemplativas del mundo, el trabajo de Gurdjieff pone el énfasis en preparar nuestro mundo interior para recibir esta atención superior, que puede abrirnos a una energía inconcebiblemente más fina de amor y comprensión.
La atención consciente no es concentración, es amor.
Programa:
Este Seminario residencial tiene como objetivo profundizar en los aspectos del trabajo que nos ofrecen la posibilidad de conocernos a nosotros mismos para poder desarrollar las capacidades inherentes y así, poder ser capaces integrar los diferentes elementos que conforman el puzzle de nuestra existencia.
- Exploraremos en los Movimientos y danzas Sagradas creados por G.I.Gurdjieff, los ejercicios internos que nos hacen ser partícipes en la fenomenología del pensamiento, sentimiento y sensación, las ideas psicológicas y cosmológicas del trabajo transmitidas principalmente el la primera serie de escritos de Gurdjieff «Relatos de Belcebú a su nieto» y podremos disfrutar de la música de piano para las sesiones de Movimientos y escucha y trabajo común donde realizaremos tareas para poder llevar el trabajo a nuestra vida diaria, como la cocina, aplicando el eneagrama.
Música de piano en directo para las sesiones de Movimientos, que se realizarán en la iglesia del pueblo, rehabilitada para encuentros.
Imparte: Jorge Díaz
Piano: Ruben Yessayan
Torronteras
Torronteras es un hermoso pueblo de la Sierra de La Solana.
Es un pueblo deshabitado y repoblado por una pareja de Austriacos en los años 70, desde entonces han cuidado del pueblo, rehabilitando para recibir visitantes y hacer la mejor miel de la Alcarria.
La única forma de llegar es en coche. El pueblo queda a nuestra entera disposición para el trabajo.
Precios:
Todos los precios incluyen alojamiento y pensión completa (desde la cena del 15 hasta la comida del 21). El alojamiento se proporcionará en habitaciones y baños compartidos. Como parte de nuestro trabajo, participaremos en tareas comunes aplicando el eneagrama en la cocina.
– Habitación Compartida:
– 580€ (reserva antes del 15 de junio)
– 610€ (reserva después del 15 de junio)
– Tienda de Campaña (trae tu propia tienda):
– 495€ (reserva antes del 15 de junio)
– 525€ (reserva después del 15 de junio)
Plazas Limitadas
Imparte:
Jorge Díaz
Dirige los grupos de trabajo y enseñanzas del Cuarto Camino y Movimientos en Akhaldan desde 2007.
Conoció el Cuarto Camino en 1998 a través de alguien a quien admiraba y quedó profundamente conmovido por la idea de la transformación del pensamiento mediante las enseñanzas de Gurdjieff. Relatos de Belcebú a su nieto se convirtió en su puerta de entrada al Trabajo y sigue siendo una herramienta valiosa de estudio. Ha explorado el Cuarto Camino en diversos grupos alrededor del mundo, profundizando durante años en la práctica de los Movimientos. La línea de John Bennett siempre le ha ofrecido una perspectiva nueva y dinámica del Trabajo.
Además, es osteópata y estudió Medicina Tradicional China. Recibió el título de Doctor en Acupuntura por la World Federation of Chinese Medicine Societies en la Universidad de Beijing.