Akhaldan es una escuela basada en el Cuarto Camino de Gurdjieff.
Akhaldan es el nombre de una sociedad que aparece en el libro de Gurdjieff «Relatos de Belcebú a su nieto».
Este libro es sin duda uno de los libros más extraordinarios jamás publicados, el libro es una colección de relatos de ciencia ficción, una alegoría, una sátira, un tratado filosófico, un ensayo sociológico, una introducción a la psicología y para aquellos que siguen las enseñanzas de Gurdjieff, una obra maestra.
Es una mezcla muy inusual de entretenimiento y esoterismo, humor y seriedad, oscuridad y luz. En resumen, es una enseñanza viva de este trabajo.
Quienes somos
Jorge Díaz
Dirige de los grupos de trabajo y enseñanzas del Cuarto Camino y Movimientos en Akhaldan desde 2007
Conoció el Cuarto Camino en 1998 gracias a alguien a quien admiraba y quedó profundamente conmovido por la idea del cambio del pensamiento a través de las enseñanzas de Gurdjieff. “Relatos de Belcebú a su nieto” se convirtió en su puerta de entrada al Trabajo y sigue siendo una herramienta valiosa de estudio. Ha explorado en el Cuarto Camino en varios grupos alrededor del mundo y profundizando en la práctica de los Movimientos durante años. La linea de John Bennett siempre le ha ofrecido una perspectiva nueva y dinámica del trabajo.
Cree y trabaja en la adaptación a cada sociedad y época del Cuarto Camino sin distorsionar la idea original. Lo ve como un desafío y una esperanza, porque el trabajo de Gurdjieff puede aportar valiosas herramientas para el desarrollo armónico del ser humano.
Es además Osteópata y estudió Medicina Tradicional China, recibió el Titulo de Doctor en Acupuntura por la World Federation of Chinese Medicine Societies en la Universidad de Beijing.
Fue en el año 2015 cuando Jorge y Eva se dirigieron a mí para que me uniera a ellos en la presentación de sus seminarios en España. Desde entonces, he trabajado con ellos de forma constante. Akhaldan mostró un enfoque abierto a los métodos del cuarto camino, y yo pude aportar ideas psicológicas y filosóficas del enfoque innovador de John Bennett. Jorge, que ha estudiado con varios maestros de movimientos, se mostró como un maestro consumado, pero siempre dispuesto a aprender más. Él y Eva representan lo que yo llamo la «nueva ola» del cuarto camino, compartiendo su experiencia con el joven y vital grupo de personas que consiguieron atraer, no como autoridades fijadas en el pasado, sino demostrando liderazgo por su capacidad de seguir explorando.
En el libro, Gurdjieff relata
que esta sociedad fue iniciada por un individuo llamado Belcultassi, que vivió en el continente de Atlantida, una región de la tierra donde la civilización se concentró hace varios miles de años, antes de las civilizaciones conocidas de Egipto, Sumeria y China.
Belcultassi proporcionó la inspiración y el liderazgo que llevaron a la fundación de la «Sociedad de Akhaldan» 735 años antes de la segunda perturbación transapalniana que destruyó el continente Atlantida.
Fue capaz de descubrir un verdadero conocimiento objetivo, a través de su percepción directa de los fenómenos que tenían lugar en sí mismo.
Su despertar fue repentino y llegó con la tremenda conmoción al darse cuenta de que hasta entonces su vida no había sido vivida de acuerdo con el «sentido y objetivo de su existencia». A partir de este momento y con total compromiso, se dedicó a la comprensión y solución de este problema.
Su punto de partida fue adquirir suficiente fuerza y poderes, a través de un esfuerzo tremendo, para ser completamente honesto y sincero consigo mismo. Una vez logrado esto, procedió a analizar, a través de su poder de contemplación, toda su actividad psíquica interna pasada y su comportamiento o manifestación externa para ver cuándo había sido capaz de actuar conscientemente y cuándo había actuado mecánicamente.
También miró detenidamente cómo había recibido esas impresiones e influencias provenientes de fuera de sí mismo y cuándo y cómo había experimentado con todo su ser. Convencido de que no era realmente como debería ser, de que su vida no estaba realmente de acuerdo con el sentido y el objetivo de su existencia y no estaba satisfecho con la condición de su propia psique, así que decidió verificar las observaciones que había hecho.
Para hacer esto, decidió trabajar con otros y los tentaba a descubrir si ellos también llegarían a las mismas conclusiones. Con considerable cuidado, Belcultassi los despertó a una sincera observación de sí mismos y luego comenzaron a ver en sí mismos todas las características que había observado en sí mismo. Este grupo, bajo la guía de Belcultassi, comenzó a reunirse para discutir sus observaciones y luego fundaron la sociedad de Akhaldan.
El uso de la palabra Akhaldan expresó lo siguiente:
El esfuerzo por llegar a ser consciente del sentido y el objeto del Ser de los seres.
Los miembros de esta Sociedad conocida como «Akhaldan Sovors» se dedicaron a la comprensión de lo que había en su naturaleza que les impedía de existir como Hombres Reales y cómo sería posible erradicar esto. Con el fin de adquirir tanto el conocimiento profundo como la amplitud necesarios para su tarea, se dividieron en siete grupos para un estudio más especializado.
De su trabajo surgió por primera vez en el planeta Tierra «la ciencia objetiva genuina» que continuó desarrollándose durante muchos años, en beneficio de todos los hombres, hasta que comenzaron a darse cuenta de que una catástrofe seria estaba a punto de ocurrir en la Tierra. La sociedad Akhaldan se dispersó por el planeta para investigar estas señales con más cuidado. Mientras se dispersaba de esta manera, ocurrió la segunda perturbación transapalniana que destruyó el continente de Atlantida. Los supervivientes de esta sociedad lograron reagruparse en el continente Grabontzi o África, y finalmente, por consejo de un miembro de la tribu Belcebú, emigró a Egipto alrededor de la fuente del río Nipilhooatchi o Nilo. Sin embargo, nunca pudieron cumplir su tarea original.
Es por lo que todas las comunicaciones y conexiones reales, todos los contactos reales tienen lugar al nivel de la tribu, de un grupo. Es de lo que Gurdjieff habla en su libro.Y sucederá de este modo, hasta que la Humanidad alcance una edad dorada.
Quizás dentro de mucho tiempo se logre encontrar el verdadero sentido que encierran estos relatos, quizás entonces la humanidad tendrá un cambio radical.