El Mapa del
CosmoPsicoVerso
Seminario de Movimientos Gurdjieff
Del 7 al 9 de febrero
En este sistema, la Cosmología y la Psicología no son disciplinas separadas, sino que coexisten y se entrelazan, formando lo que vamos a llamar nuestro CosmoPsicoVerso.
La dimensión psicológica del estudio no puede entenderse plenamente sin hacer referencia a la cosmología, pues como seres humanos, somos un microcosmos que refleja, en nuestra diversidad interna, la vasta complejidad del cosmos que nos rodea. De manera similar, nuestra psicología, aunque una unidad, posee un potencial múltiple que se manifiesta de maneras diversas. Sin embargo, enfrentamos un obstáculo: nuestra percepción de la realidad está profundamente distorsionada.
En la práctica de los Movimientos se incorpora un principio de energía: no es solo el cuerpo el que se mueve, sino que, cada acción implica un intercambio energético que afecta tanto al individuo como al entorno. La ley del «intercambio de impresiones» —la dinámica constante entre recibir y transformar impresiones— se hace evidente en esta práctica, donde lo que parece físico se vuelve un medio para trabajar con niveles más sutiles de la energía humana.
Los Movimientos pueden ser vistos como un poderoso medio para transmitir conocimiento.
El ser humano es un organismo complejo, compuesto por tres centros, cada uno con su propio «cerebro»: el intelectual, el emocional y el motor.
Estos tres cerebros actúan en todas nuestras actividades, pero tienden a hacerlo de manera desincronizada, lo que provoca desequilibrios y falta de coordinación.
Un objetivo de practicar los Movimientos es aprender a armonizar estos centros. Al hacerlo, no solo mejoramos la comunicación y coordinación entre ellos, sino que también facilitamos una respuesta más adecuada y armónica a la vida y la realidad.
Esta práctica nos permite desarrollar la atención, siendo capaces de dirigirla a cualquier parte del cuerpo y saber, sin necesidad de mirar, qué está haciendo cada parte del cuerpo durante los Movimientos. Trabajar en la atención de esta manera contribuye al desarrollo de la voluntad.
Los Movimientos y Danzas Sagradas creados por G.I.Gurdjieff. Pueden considerarse como un lenguaje en el sentido de que, mediante gestos simbólicos y otros signos, posturas y desplazamientos, expresan leyes cósmicas que son difíciles de percibir a través de nuestros sentidos ordinarios
En este seminario exploraremos en:
-
Trabajo con la atención consciente:
El “auto-recuerdo» o “recuerdo de si”, es un estado de atención consciente en el que la fuerza superior disponible en la estructura humana penetra e interactúa con las funciones del pensamiento, el sentimiento y el cuerpo.
Puedes «recordar», por así decirlo, quién y qué eres realmente, y que estás destinado a ser por encima del sentido con el que habitualmente te identificas.
Esta atención consciente es una fuerza activa con la que todas nuestras funciones, las del pensamiento, sentimiento y movimiento pueden empezar a obedecer como un «maestro interno».
Como en muchas tradiciones contemplativas del mundo, el trabajo de Gurdjieff pone el énfasis en preparar nuestro mundo interior para recibir esta atención superior, que puede abrirnos a una energía inconcebiblemente más fina de amor y comprensión.
La atención consciente no es concentración, es amor.
-
Trabajo con los 3 cerebros:
El primer centro es corporal, vinculado a sensaciones y movimiento, opera a través de la médula espinal y ciertas áreas cerebrales, enfocado en el presente sin reflexionar sobre el pasado. Gurdjieff promovió la activación de esta inteligencia motriz para explorar capacidades físicas más allá de los patrones habituales.
El segundo centro, emocional, centrado en sentimientos y compasión, se localiza en el plexo solar. A menudo es el menos desarrollado, afectando nuestra capacidad para experimentar conexiones profundas y estabilidad emocional. Su potencial radica en la percepción directa más allá de los sentidos y la mente.
El tercer «cerebro», nuestro centro de pensamiento, suele funcionar de manera automática y sin guía, generando un flujo constante de pensamientos sin sentido. Sin embargo, existe potencial para la transformación: aprendiendo a dirigir este mecanismo, podemos cultivar pensamientos valiosos y mantener visiones claras de lo que podríamos ser, superando nuestra «esclavitud y ceguera».
Programa:
Este Seminario residencial está centrado en la práctica de los Movimientos, y tiene como objetivo profundizar en los aspectos del trabajo que nos ofrecen la posibilidad de conocernos a nosotros mismos para poder desarrollar las capacidades inherentes y así, poder ser capaces integrar los diferentes elementos que conforman el puzzle de nuestra existencia.
- Exploraremos en los Movimientos y danzas Sagradas creados por G.I.Gurdjieff, los ejercicios internos que nos hacen ser partícipes en la fenomenología del pensamiento, sentimiento y sensación, las ideas psicológicas y cosmológicas del trabajo transmitidas principalmente el la primera serie de escritos de Gurdjieff «Relatos de Belcebú a su nieto» y podremos disfrutar de la música de piano para las sesiones de Movimientos y escucha y trabajo común donde realizaremos tareas para poder llevar el trabajo a nuestra vida diaria, como la cocina, aplicando el eneagrama.
Música de piano en directo para las sesiones de Movimientos.
Imparte: Jorge Díaz
Piano: Ruben Yessayan
Fecha:
- 7 al 9 de febrero
Precio:
- 260€ (240€ reservando antes del 11 de enero).
- Reserva: 80 € Para cancelaciones realizadas con al menos un mes de antelación, se reembolsará el importe total de la reserva. En caso de cancelaciones con menos de un mes de antelación, el importe de la reserva no será reembolsable.
- Incluye: Alojamiento en habitación compartida con baño y todas las comidas, desde la cena del viernes hasta la comida del domingo. Como parte del trabajo, realizaremos tareas cotidianas aplicando el eneagrama, incluyendo actividades en la cocina.
Lugar:
- Sakura Vera en Villanueva de la Vera, un lugar muy especial en la comarca de La Vera.