G.I.Gurdjieff
Gurdjieff nació en Alexandropol —hoy Gyumri—, en la actual Armenia, probablemente en 1866, aunque algunas fuentes mencionan fechas posteriores, como 1872 o incluso 1877. Provenía de una familia de raíces griegas y armenias. . Desde muy joven, Gurdjieff se sintió atraído por el sentido de la existencia y los procesos ocultos, lo que lo llevó a emprender su búsqueda. En sus palabras:
«Por comprender claramente el significado preciso del proceso general de la vida en la Tierra de todas las formas exteriores de criaturas vivientes, y en particular, el sentido de la vida humana a la luz de esa interpretación.»
Indagó en culturas de diferentes países. Uno de los episodios más enigmáticos de su autobiografía describe cómo, en 1898 fue guiado durante doce días con los ojos vendados a caballo hasta el monasterio de Sarmung, supuestamente la fuente de sus más profundas ideas y de las Danzas Sagradas.
Descubrió que existe un ritmo universal en todas las tradiciones que se transmite a través de la música y la danza. Atestiguó y participó en estos rituales y comprendió que la danza y los movimientos podían ser usados como un lenguaje para expresar un conocimiento de un nivel superior de ser, un conocimiento cósmico.
En 1912, Gurdjieff llega a Moscú y comienza a formar su primer grupo de seguidores. Es aquí donde su enseñanza cobra verdadero impulso. Sin embargo, las tensiones sociales y políticas derivadas de la Revolución Rusa lo obligan a abandonar el país. Tras un extenso y complejo periplo a través del Cáucaso y Asia Menor, se establece finalmente en Francia, donde funda el Instituto para el Desarrollo Armónico del Hombre, en el Château du Prieuré, en Fontainebleau, cerca de París (1922–1932).
En 1924, viaja a América con 34 alumnos, ofreciendo demostraciones públicas en Nueva York, Filadelfia, Chicago y Boston. El interés de sus nuevos discípulos lleva a la apertura de una sede del instituto en Nueva York, dirigida por Alfred Orage, a la que Gurdjieff regresa en varias ocasiones.
Durante la Segunda Guerra Mundial, permanece en París a lo largo de todo el conflicto, brindando ayuda a una extensa comunidad de vecinos afectados por la escasez de alimentos y la dureza de los inviernos. Mientras tanto, el grupo francés crece bajo la dirección de Jeanne de Salzmann.
Gurdjieff enseña Movimientos basados en el Eneagrama en la Salle Pleyel de París. Por las noches, la gente se reúne a su alrededor en el salón de su apartamento en el nº6 de Rue Colonels Rénard para su ritual «el brindis a los idiotas», sesiones de lectura y música tocada por él mismo en su viejo armonio, produciendo, según aquellos que asistían, un gran impacto en el sentimiento.
En 1948, anuncia la pronta publicación de su libro «Relatos de Belcebú a su nieto», del que dejó tres delegados literarios: J.G. Bennett, René Zuber y Lord Pentland.
Murió cerca de París el 29 de octubre de 1949.
Gurdjieff aportó una enseñanza que exige el esfuerzo consciente en lugar de la obediencia. Una idea fundamental de su enseñanza es que todo sucede en el sueño. Uno no puede ver nada en el sueño, ni puede tener ninguna dirección voluntaria.
Dejó un rico legado: tres libros, más de 300 composiciones musicales, movimientos, danzas y sus ideas, que han sacudido la razón de muchos.
Encuentros con hombres notables
Película completa
Dirigida por Peter Brook. Biografía de G. I. Gurdjieff y su búsqueda del conocimiento oculto y el crecimiento interior, siguiendo sus viajes a través de Asia Central mientras descubre nuevos niveles de entendimiento en su búsqueda de una hermandad antigua.
En 1920, un hombre llegó a Europa procedente del Este… donde había vivido extraordinarias experiencias. Su nombre era George Ivanovitch Gurdjieff. Esta es la historia de sus años jóvenes.
Libros escritos por G.I.Gurdjieff
Gurdjieff dejó sus escritos en tres series: «Todo y todas las cosas».
-
Primera serie: Relatos de Belcebú a su nieto (3 libros)
Fue incluida en Los 100 libros más influyentes jamás escritos por el crítico Martin Seymour-Smith, quien la destacó como una de las síntesis más notables entre pensamiento oriental y occidental. Concebida como un relato alegórico para el estudio interior, su propósito declarado es, en palabras del propio autor: «una crítica objetiva e imparcial de la vida del hombre. Para llegar a destruir las convicciones arraigadas en el consciente y en la emotividad de los hombres, convicciones para mí falsas, y absolutamente contrarias a la realidad».
-
Segunda serie: Encuetros con hombres notables
Autobiografía donde recoge los encuentros con varios «hombres notables» Para «Probar que existen otros caminos para la percepción y el conocimiento de la realidad, y señalar su dirección».
-
Tercera serie: La vida es real sólo cuando Yo Soy (incompleta)
Para «Dar a conocerlas posibilidades que había descubierto para entrar en contacto con la realidad e incluso fusionarse con ella».
«Existen muchos libros disponibles sobre la enseñanza. Sin embargo el trabajo no puede existir en el aislamiento y todos aquellos que busquen deben encontrar un grupo de personas que trabajen directa y activamente con los métodos e ideas del Sr. Gurdjieff».
Libros sobre Gurdjieff y el Cuarto camino
- Perspectivas desde el mundo real. (Conversaciones en Moscú, Essentuki, Tifkis, Berlín Londres, París, Nueva York y Chicago, según fueron recordadas por sus alumnos)
- La realidad del Ser. Jeanne de Salzmann
- Fragmentos de una enseñanza desconocida. P. D. Ouspensky
- Hacia el despertar a sí mismo. Jean Vaysse
- Nuestra vida con el Sr. Gurdjieff. Thomas y Olga de Hartmann
- Recordando a Gurdjieff. Fritz Peters
- Dentro de la pregunta. Henriette Lannes
- Buscador de nacimiento. Henri Tracol
- Respirar el instante. William Segal
- ¿Quién es usted Sr Gurdjieff ? René Zuber
- Gurdjieff, anatomía de un mito. James Moore (Biográfico)
Libros de J.G.Bennett
- Estudios del eneagrama. J.G.Bennett
- Idiots in Paris. J.G.Bennett.
- Making a new world. J.G.Bennett
- Sevenfold Work J.G.Bennett
- Deeper Man J.G.Bennett
- Spiritual psychology J.G.Bennett
- How we do things. J.G.Bennett
- The dramatic universe. (Vol 1-4) J.G.Bennett
- The way to be free J.G.Bennett
- Perspectives A.G.E. Blake
- The intelligent enneagram A.G.E. Blake
- Intelligence A.G.E. Blake