
El Cuarto Camino
El Cuarto Camino es un trabajo para la transformación de las energías humanas y el desarrollo de la consciencia. Nos abre la puerta a una exploración más amplia de la vida, su significado y nuestra propia autotransformación. El Trabajo se desarrolla en la vida, no es un escape, sino un medio para experimentarla con mayor profundidad y significado. Nos exige aprender de ella, vivirla con mayor intensidad y usarla como un maestro que nos empuja más allá de nuestros propios límites.
«Saber es saberlo todo, no saberlo todo es no saber. Para saberlo todo es necesario saber muy poco, pero para saber ese poco hay que saber antes mucho». G.I.Gurdjieff
El Cuarto Camino ¿Quién soy yo?
El despertar de la consciencia
Para participar en este Trabajo, primero debemos comprender nuestra propia condición. Gurdjieff afirmaba que nuestra verdadera consciencia reside en el subconsciente, inaccesible desde nuestra percepción ordinaria. Sin embargo, el Trabajo nos ofrece la posibilidad de ir más allá de nuestra manera habitual de percibir la realidad.
En Relatos de Belcebú a su nieto, Gurdjieff describe un Universo con leyes que desafían nuestra comprensión común y expone una visión crítica sobre la humanidad: su forma de vida es anormal, atrapada en una percepción distorsionada de la realidad. La transformación solo es posible a través de la experiencia directa, no de la fe ciega.
Para ello, el desarrollo humano debe avanzar en dos líneas simultáneas: saber y ser. La comprensión intelectual por sí sola no basta; debe estar equilibrada con una transformación real del propio ser. Esta es la base del Trabajo, que nos da herramientas para despertar y observarnos a nosotros mismos con mayor claridad.
«No hay ningún lugar al que ir sino hacia nosotros mismos, para mantener viva la fuente de la enseñanza»
La magia de hacer
Poniendo en práctica la enseñanza
El Cuarto Camino no es solo conocimiento, sino una enseñanza viva que se adapta a la vida y a sus cambios. Gurdjieff recopiló y sintetizó el saber de diferentes tradiciones espirituales, integrándolo de manera que respondiera a las necesidades de nuestro tiempo.
El desarrollo humano solo puede ocurrir si el saber y ser avanzan juntos, sosteniéndose mutuamente. Para ello, el Trabajo propone herramientas que permiten desarrollar una mayor consciencia de nosotros mismos y del mundo, para facilitar así la posibilidad de la autotransformación.
Entre estas herramientas se encuentran los Movimientos o danzas sagradas, la música, los ejercicios internos, el estudio de ideas psicológicas y la cosmología, que nos ofrece una visión más amplia del lugar que ocupamos en la existencia. Cada una de estas prácticas no es un fin en sí mismo, sino un medio para desarrollar una percepción más profunda de la realidad.
Tres Lineas de Trabajo
La Gran Tarea
El Trabajo surge como respuesta a una profunda crisis humana y ofrece un conocimiento esotérico accesible para personas comunes como tú y yo. Pero este trabajo no es solo personal: formamos parte de una gran tarea. Sin ella, nuestro desarrollo es ilusorio.
Ser parte de este trabajo no implica una búsqueda aislada ni egocéntrica, sino participar conscientemente en un proceso colectivo más amplio. Nuestra propia transformación depende directamente del grado en que seamos capaces de contribuir y sostener este esfuerzo compartido, formando parte activa de una corriente más grande.
La tarea propuesta es colosal; reconciliar lo mejor de las tradiciones y culturas del pasado con una nueva visión alineada con leyes cósmicas universales. Gurdjieff entendió esto con total claridad. Las «formas» del pasado pueden ser valiosas en este proceso, integrando rituales, costumbres y conocimientos esenciales que aún resuenan con verdades fundamentales. Sin embargo, esta reconciliación requiere un nivel superior de comprensión o razón objetiva y equilibrio interno. Nuestra tarea individual consiste en armonizar cuerpo, sentimiento e intelecto, y despertar así una Voluntad puesta al servicio de esta obra mayor.
El objetivo es crear nuevas influencias capaces de detener nuestra caída actual hacia la fragmentación y el caos, y aportar una visión clara, poderosa y resonante: la reconciliación del pasado con el futuro y la creación consciente de un mundo nuevo.
Vídeo:
El Cuarto Camino:
Despertar a lo Posible
Charla con Anthony Blake.
En esta conversación con Anthony Blake, exploramos algunas ideas y experiencias del Cuarto Camino como la evolución de las ideas de Gurdjieff.